Si queremos introducir el aprendizaje cooperativo en nuestras aulas, las estructuras simples de aprendizaje cooperativo son la mejor manera de empezar. Cuando, tanto el alumnado como el docente, las tengamos dominadas, podremos pasar a las estructuras complejas.
A medida que vayamos aplicando alguna de estas técnicas iremos observando como cada vez el peso del proceso educativo recae más en los estudiantes y menos en el docente. Notaremos mayor motivación en el alumnado mientras que el profesor se sentirá con menos carga de responsabilidad y podrá dedicar sus esfuerzos a tareas más productivas (acompañar, guiar, conducir, asesorar, supervisar, ayudar, orientar…).
En definitiva, el alumnado alcanzará mayores cotas de autonomía.
Podemos empezar por estas técnicas (enlaces con vídeos explicativos):
- Lectura compartida
- 1-2-4
- Lápices al centro
- El folio giratorio
- Cabezas numeradas
- La mesa redonda
- La plantilla rota
Para profundizar más en las estructuras simples de aprendizaje cooperativo sugiero esta guía del «IES de El Puerto de Santa María», que nos ofrece una recopilación muy completa de técnicas etiquetadas por etapas (para Educación Infantil. Primaria y Secundaria). También en esta otra pequeña guía.
En esta guía del Gobierno de Canarias podemos ver recopiladas estructuras simples y complejas; y en este otro documento únicamente las estructuras complejas de aprendizaje cooperativo.
Si queremos implementarlo en nuestro centro, el Colectivo Cinética pone a nuestra disposición estas extraordinarias guías con dicho fin:
- Materiales para el profesorado:
- Diez técnicas cooperativas para empezar en Educación Infantil
- Trece técnicas cooperativas simples para empezar a cooperar en Educación Primaria
- Diez técnicas cooperativas para empezar en ESO y Bachillerato
- Secuencia de implantación de aprendizaje cooperativo en Educación Infantil
- Secuencia de implantación de aprendizaje cooperativo en Educación Primaria y ESO
- Contrato de acuerdos mínimos en Educación Infantil
- Contrato de acuerdos mínimos en Primaria y Secundaria
- Cuestionario individual sobre los acuerdos mínimos en Educación Infantil
- Cuestionario individual sobre los acuerdos mínimos en Educación Primaria y ESO
- Cinco rutinas básicas de aprendizaje cooperativo
- Incorpora la cooperación a tu repertorio docente
- Decálogo para el diseño y gestión de un proyecto de implantación del aprendizaje cooperativo
- Guía para diseñar y gestionar una red de aprendizaje cooperativo
- Cuaderno de gestión de la implantación
- La jornada cooperativa
- Gestionamos el aprendizaje cooperativo
- Calificamos la cooperación
- Evaluamos la competencia para cooperar del alumnado
- Evaluamos el funcionamiento de los equipos
- Gestionamos la diversidad dentro de la red de aprendizaje cooperativo
- Cooperamos en Educación Física
- La secuencia de andamiaje
- Inteligencias Múltiples: Caja de herramientas
- Inteligencias Múltiples: Ocho maneras de aprender, ocho formas de enseñar
- Dinámicas de aprendizaje cooperativo
- Materiales para el alumnado:
- Lecturas recomendadas:
- Estructuras simples y complejas de aprendizaje cooperativo
- El aprendizaje cooperativo como metodología de trabajo en Educación Física
- El pato en la escuela o el valor de la diversidad
- La clase expositiva cooperativa
- El aprendizaje cooperativo
- Experiencias Educativas en Aprendizaje Cooperativo: 17 unidades didácticas para Educación Primaria y Secundaria.