Publicaciones recientes

Aprendizaje cooperativo – implementación en un aula/centro.

Si queremos introducir el aprendizaje cooperativo en nuestras aulas, las estructuras simples de aprendizaje cooperativo son la mejor manera de empezar. Cuando, tanto el alumnado como el docente, las tengamos dominadas, podremos pasar a las estructuras complejas.

A medida que vayamos aplicando alguna de estas técnicas iremos observando como cada vez el peso del proceso educativo recae más en los estudiantes y menos en el docente. Notaremos mayor motivación en el alumnado mientras que el profesor se sentirá con menos carga de responsabilidad y podrá dedicar sus esfuerzos a tareas más productivas (acompañar, guiar, conducir, asesorar, supervisar, ayudar, orientar…).

En definitiva, el alumnado alcanzará mayores cotas de autonomía.

Podemos empezar por estas técnicas (enlaces con vídeos explicativos):

Para profundizar más en las estructuras simples de aprendizaje cooperativo sugiero esta guía del «IES de El Puerto de Santa María», que nos ofrece una recopilación muy completa de técnicas etiquetadas por etapas (para Educación Infantil. Primaria y Secundaria). También en esta otra pequeña guía.

En esta guía del Gobierno de Canarias podemos ver recopiladas estructuras simples y complejas; y en este otro documento únicamente las estructuras complejas de aprendizaje cooperativo.

Si queremos implementarlo en nuestro centro, el Colectivo Cinética pone a nuestra disposición estas extraordinarias guías con dicho fin: