Publicaciones recientes

Mapas conceptuales

Una buena forma de aprender es a través de los llamados “mapas conceptuales”.
Debe ser el estudiante quien lo haga (puesto que así necesita hacer el esfuerzo mental por comprender la información para luego organizarla).
Se puede hacer de forma tradicional: rotuladores y papel (el papel ha de ser grande porque nunca se sabe lo que puede dar de sí un mapa conceptual. Se puede usar la parte de detrás de grandes calendarios pasados, de carteles publicitarios, etc.)
Abajo del todo, añado un ejemplo de lo que podría ser un “Mapa conceptual de la Alegría”.

Así mismo, se pueden realizar también mediante procedimientos informáticos de forma gratuita.
Hay webs en las que se hace on-line:
Y también programas informáticos gratuitos para instalar en el ordenador:
  
Y este otro es un ejemplo de mapa conceptual hecho a mano:

 

Dibujo modificado del original de Sheilana Claret.