Publicaciones recientes

Cultivar la amistad y promover los buenos tratos

Trabajando la amistad, estaríamos promoviendo los buenos tratos y, con ello, la prevención del acoso escolar.
Aunque existen muchos vídeos que exponen «lo que no hay que hacer», creo que es interesante también no olvidarnos de los vídeos que enseñan «lo que hay que hacer». Si es posible, mostrar más modelos positivos a emular que modelos negativos a evitar. 

Esta webquest (pinchando aquí) puede servir para trabajar el concepto de amistad (aunque está diseñada para desarrollarla en clase). 

Sugerimos distintos vídeos (entre ellos, los que se usan para dicha webquest):
    1. La canción viral «Soy yo» nos puede dar mucho juego para trabajar la aceptación de uno/a mismo/a. Las versiones de esta canción se van multiplicando de forma esperanzadora.
    2. El Circo de las Mariposas (muy potente para fomentar los buenos tratos).
    3. Cadena de favores infinita.
    4. Pocoyó y el valor de la amistad.
    5. Aprender a compartir.
    6. Acoso escolar es violencia de Save the Children. 
    7. Bully Dance.(Adjunto aquí una interesante propuesta didáctica para trabajar este vídeo)
    8. Cuerdas, un cortometraje tan dramático como esperanzador. Muy válido, entre otras cosas, para cultivar la amistad desde la diversidad.
    9. El viaje del ADN. Pese a escucharse una palabrota, este vídeo merece la pena para mejorar la convivencia intercultural.
    10. Aunque algo abstracto, este es un sugerente vídeo con vistas a debatir si nuestros pequeños gestos (positivos o negativos) podrían implicar enormes consecuencias.
    11. La Sociología nos aporta interesantes claves en este Role Playing para enfrentarse a las agresiones verbales.
    12. Vídeo en el que se muestra la solidaridad de los espectadores como medio para evitar el acoso.
    13. Vídeo musical en el que se ensalza la diferencia como un valor.
    14. Corto que nos hace reflexionar sobre lo fácil que es encasillar a las personas cuando, en el fondo, tenemos mucho en común. (Téngase en cuenta que se hace un referencia explícita a las relaciones sexuales)
    15. Se buscan valientes de Langui.
    16. Potente vídeo en el que se muestra lo duro que es ser invisible ante los/as demás y, como un sencillo y bonito gesto, puede alegrar el día o la vida entera a dicha persona.

Disponemos de otros cortos seleccionados para mejorar la convivencia entre iguales y con ello prevenir el acoso escolar (aquí y aquí).

Así mismo, puede resultar muy útil esta completa guía, con propuestas de actividades, llamada «Cuento Contigo» del Gobierno de Aragón, compuesta por cuatro módulos:

También puede usarse esta ficha de Minyons Scouts y Guías de Cataluña (MEG) con dinámicas de grupo para mejorar la cohesión del grupo:

De igual modo, para las tutorías pueden servirnos estas actividades para trabajar con el libro «21 relatos contra el acoso escolar» de SM.