Publicaciones recientes

Comunidades de aprendizaje y grupos interactivos

Interesantísima propuesta para nuestros Centros Públicos con la que se pretende fomentar cambios organizativos en los mismos a través de proyectos de innovación, en este caso mediante Grupos Interactivos. 
Los Grupos Interactivos son una forma de organizar el aula y están reconocidos por la comunidad científica internacional como una de las actuaciones de éxito incluidas en el modelo de Comunidades de Aprendizaje.
Los Grupos Interactivos provocan un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permite la participación educativa en el aula, junto con el profesorado, de los diferentes sectores de la comunidad: familias, asociaciones, etc.
Entre los objetivos se encuentran: promover el éxito escolar, mejorar los resultados del alumnado, potenciar las prácticas educativas basadas en evidencias científicas y mejorar la convivencia entre el alumnado, el profesorado y la comunidad educativa, en contextos plurales y diversos.
A continuación copio su propia definición de Comunidad de Aprendizaje y dejo el enlace para conocer su propuesta práctica a través de los Grupos Interactivos.
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.
Las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes, incluyendo a profesorado, familiares, amigos y amigas, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones vecinales y locales, etc.