Téngase en cuenta que son personas de Alto Funcionamiento:
- En la vida real:
- Carmen Molina Villalba, presidenta de la Asociación Sinteno.
- Montse Navarro Ríos, con su blog Asper Revolution
- María Ruíz Peña, licenciada en Pedagogía y orientadora escolar.
- Raquel Olga Montllor Linares, psicopedagoga, maestra de inglés, educadora social y máster de educación especial.
- Regina Cortes Echezortu, licenciada en Humanidades.
- Inés López López, ingeniera agrónoma.
- María Xosé Porteiro, periodista y escritora.
- En la web Cepama podemos encontrar muchos más referentes de mujeres con TEA y sus descripciones en goteo.org. Además, en este vídeo podremos ver testimonios en primera persona.
- En la ficción (series):
- El personaje Sheldon Cooper de la serie The Big Bang Theory.
- El Dr. Shaun Murphy en The Good Doctor.
- Sam Gardner y otros personajes de la serie Atypical.
- En Community, el personaje Abed Nadir presenta algunos rasgos frecuentes en TEA.
- En la ficción (películas):
- Larga vida y prosperidad (Please Stand By) (2017)
- Hay alguien allí (2013)
- Querido John (Dear John) (2010)
- Mi nombre es Khan (My name is Khan) (2010)
- SuperBrother (Superbror) (2009)
- Mary and Max (2009)
- Chocolate (2008)
- Ben X (2007)
- Locos de amor (Crazy in Love – Mozart and the Whale) (2005)
- Haciendo dedo (Thumbsucker) (2005)
- Un viaje inesperado (Miracle Run) (2004)
- Me llaman Radio (Radio) (2003)
- Mockingbird don’t sing (2001)
- Molly (1999)
- Al rojo vivo (Mercury Rising) (1998)
- Nell (1994)
- Un testigo en silencio (Silent Fall) (1994)
- El secreto de Sally (House of Cards) (1993)
- Rain Man (1988)
- Mater amatísima (1980)